Taladrar Dibond®: 5 consejos de oro

¿Vas a perforar Dibond® o Alupanel porque desee interconectar las planchas o unirlas a otro plástico? Entonces, por supuesto, querrás hacerlo sin dañar la plancha. Taladrar en Dibond® es similar a taladrar en aluminio. En este blog, te damos 5 consejos de oro para un resultado final satisfactorio.

Requisitos para el taladrado de Dibond

  • Broca de hierro o HSS
  • Taladro eléctrico con velocidad variable
  • Plato de apoyo en el que pueda salirse la broca
  • Cinta para pintar
  • Pinzas para pegamento o alicates de agarre

#1. Taladrar Dibond® con la broca adecuada

Al taladrar Dibond®, elije una broca espiral de acero rápido (HSS) con un ángulo de taladrado de entre 100 y 140 grados. Para taladrar con la mayor precisión posible, es aconsejable utilizar una broca con punta de centrado. También puedes centrar el taladro con una punta de centrado. En ese caso, asegúrese de tener cuidado al clavar la punta. Recomendamos utilizar una punta de centrado con una punta estrecha y roma y un martillo ligero. Esto evitará que la capa central reciba demasiados golpes y se agriete.

#2. Taladrar a baja velocidad

Al taladrar aluminio Dibond®, es importante tener en cuenta las propiedades termoconductoras del material. El Dibond® conduce muy mal el calor, por lo que el calor del taladrado permanece en el material. A una velocidad demasiado alta, o con demasiada presión de aplicación, el material del núcleo puede fundirse, lo que obviamente se quiere evitar. 

¿Vas a taladrar sus paneles sándwich de aluminio con una taladradora con refrigeración? En ese caso, conéctela. ¿No tiene refrigeración? Entonces asegúrate de taladrar la plancha Dibond® a baja velocidad. Perforar en metal es mejor hacerlo despacio. Cuanto mayor sea el agujero, menor debe ser la velocidad de taladrado. Empieza a baja velocidad y auméntala lentamente si notas que es demasiado fácil. Deja que la viruta se desprenda levantando la broca de vez en cuando.

#3. Evite que su taladro resbale

Al taladrar láminas de plástico, es especialmente importante apoyarlas correctamente. Esto también se aplica a las planchas de aluminio Dibond®. Coloca la plancha de Dibond® sobre una placa plana en la que pueda introducir el taladro. La madera es el material más adecuado. Para un soporte adicional, sujeta la plancha con pinzas de pegamento colocando uno o varios listones a lo largo de los taladros. Asegúrate también de que la distancia entre el borde de la plancha y el borde del taladro sea al menos el doble del grosor de la plancha.

# 4. Utilizar gafas de protección

Al perforar Alupanel, se desprenden muchas virutas. Éstas vuelan en todas direcciones y pueden acabar fácilmente en sus ojos. Por lo tanto, nuestro consejo al taladrar en Dibond® es: ¡ponte siempre las gafas de seguridad!

#5. Avellanar los taladros para un acabado limpio

¿Ha terminado de taladrar Dibond®? Entonces le aconsejamos que avellanes ligeramente cada taladro. De este modo se garantiza que la capa superior quede bien acabada y no queden rebabas en el taladro. Además, un acabado limpio evita que la plancha de Dibond® se agriete. Para avellanar los orificios de la plancha de Dibond®, utiliza una broca avellanadora con un ángulo superior grande.

Pedir planchas Dibond®/Alupanel

¿Tienes pronto un trabajo para el que necesitas chapas sandwich de aluminio Dibond®? Pide tu chapa Alupanel/Dibond® directamente en nuestra tienda web. Te cortaremos las planchas a la medida que desee y nos aseguraremos de que recibas el pedido lo antes posible. ¿Tienes alguna pregunta sobre este trabajo o sobre nuestros productos? No dudes en ponerte en contacto con nosotros.